LA HISTORIA SECRETA DE LA TOMA CULTURAL DEL LICEO OSCAR CASTRO RANCAGUA


La historia de la Toma Cultural del Liceo Oscar Castro Zuñiga, parte en el año cuando el liceo cumplió 150 años en ese entonces, Gabriel Rivera era el presidente del centro de alumnos y me encargo  como gestor cultural del Centro de Alumnos, todo lo relacionado con la parte cultura de las actividades de esparcimiento del aniversario del liceo...eran tiempos en donde aun el insigne inspector y ex director del Liceo El Tío Palote aun ejercía como tal, la tía Alicia Bastias o mas conocida como la Perra Bastias (Q.E.P.D) que en el fondo tenia un gran corazón fue una de las pioneras en retomar el proyecto Academia de Locución del liceo y junto a Pablo Molinett le dimos vida a la Radio de los recreos. Eran tiempos en donde el liceo contaba con salas de madera en la parte de atrás por el lado de O´Carrol, las cuales eran ocupadas por la Corporación Municipal, fue en esa ocasión en donde Rivera y el centro de alumnos nos encadenamos al liceo, todo el frontis fue rodeado con cadenas de metal y cadenas humanas, en señal de protesta por la negativa a desocupar aquellas salas que nos pertenecían a todos los liceanos, con el tiempo fueron recuperadas y allí de realizaban los talleres de Arte, lugar en donde parte esta historia y confusión con la Toma Cultural. Yo pertenecía al Taller de Artes liderado por la profesora de Artes Fanny Rodriguez. 

Así era el Liceo 

¿Como Nació la Toma Cultural LOCZ?

La Idea de la Toma nace de Rivera, y como buen revolucionario, le dio el nombre de Toma Cultural, El me encarga la misión de crear un programa de actividades que resaltarían este nombre, era una idea robada al Instituto Nacional en donde se tomaron hasta los baños con obras de arte e instalaciones. Fue así como a idea prendió, y la ayuda fue llegando poco a poco, varios se sumaron a la iniciativa liderada por mi, el Centro de Alumnos, Cesar Cortes e integrante del Taller de Artes y el Grupo de Teatro, este ultimo encargados de una de las ideas mas novedosas a la época, juntos comenzamos a gestionar este desafió, Cesar Cortes recurrió a la ayuda política del aquel entonces Diputado Claudio Sule y uno de sus asesores, Fernando Perez Banda, un artista y clound que ideo junto al grupo de teatro del liceo El Túnel Sensorial, el cual era un túnel ubicado en la primera escala del pasillo de la biblioteca, el túnel tapado con cartones y telas negras, ambientado con luces humo y sonidos especiales, partía en el primer piso y terminaba en el segundo, en donde cada espacio y escalón había un integrante del grupo de teatro con un personaje los cuales evocaban dolores, miedos, alegrías y a mas de alguno le saco una emoción especial. Así mismo

la Fundación Oscar Castro nos facilito una exposición de cuadros con motivos de la obra de Oscar Castro, pinturas que estaban inspiradas en su sus poemas estas pinturas se expusieron en el pasillo central donde estaba la campana por donde actualmente esta el Cenicero, así mismo conseguí una Exposición Fotográfica no recuerdo de quien pero era en blanco y negro, una obra de teatro de mimos con el grupo Medio Teatro, minutos antes el Payador Francisco Astorga nos interpreto el canto a lo humano y lo divino, dos actos también gestionados por Cesar y yo. mientras los dueños de casa "El Taller de Artes del Liceo" liderado por Fanny Rodriguez, se sumo con una propuesta gráfica, tras reuniones con ellos propusieron realizar una puesta de escena colectiva en donde en los jardines de la entrada principal y el pasillo de la campana se invito a pintar a los liceanos y licenanas trabajando en conjunto las "Mansacas" pinturas realizadas con manchas y locuras varias, También se consiguieron una exposición de ex liceano, Diseñador Gráfico que expuso unos afiches de su creación en la ex biblioteca, parece que intervinieron los baños con algo de arte. Todo esto fue registrado por un Artista Visual material visual que lo entregue años después a la profe Fanny ( un VHS), ...el resto fue gestionado  por el centro de alumnos y fue dj, bandas en vivo y animadores conocidos de las radios locales. todas estas actividades en múltiples escenarios, eran iniciadas cada recreo al ritmo del tema Coolio - Gangsta's Paradise, la campana era remplazada por esta canción y todos sabíamos que era tiempo de pasarlo bien...el liceo estaba de cumpleaños y había que celebrar!!!

Vídeo de como eran las dependencias del liceo en la Época


El año siguiente por mis notas, mis padres me prohibieron continuar en actividades y me retire de todo desde ese entonces la toma siguió en manos de los siguientes centros de alumnos liderados por los hermanos Guzman Millan y el profesor Roberto Cabezas quien fue nuestro líder inato durante años, luego Fanny Rodriguez tomo la batuta definitivamente y continuo con las tomas hasta la actualidad.


Fernando Pérez Reyes
Estudio en el Liceo durante los años 1993- 1997
Actualmente es Gestor de Medios y Branding en una empresa en Santiago
Se ha dedicado a las comunicaciones durante desde el 2001 fecha cuando
obtiene el titulo de Diseñador Gráfico posteriormente se perfecciona en Audiovisual en Duoc UC.
a trabajado en el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Rancagua, Encargado de Comunicaciones de CFI Rancagua, ademas cuenta desde le 2001 uno con su propia Agencia de Comunicaciones www.ideazone.cl
padre de Mateo, Florencia y Camilla. actualmente vive en San Bernardo y viaja ocasionalmente a ver a su familia en Rancagua




Fernando Pérez Reyes
CEO - IDEAZONE
Comunicador Multimedia
Diseñador Gráfico

Agencia de Comunicaciones
+569 81740519 grafica@ideazone.cl


Comentarios

Entradas populares